Semana en contra del desperdicio alimentario / 23 al 29 Sep

El desperdicio alimentario se ha convertido en una preocupación a nivel mundial ya que se desperdician o pierden alrededor de un tercio de los alimentos que se producen. Las tasas más altas de desperdicio se sitúan en el 40–50% para tubérculos, frutas y hortalizas; 35% para pescado; 30% para cereales, y 20% para semillas oleaginosas, carne y productos lácteos.

El Ayuntamiento de Santander se suma con una campaña de concienciación a través de las RRSS de Comercio Santander en la que se presentan mensajes muy duros con datos reales como: "Cada año se desperdician alrededor de 50 millones de toneladas de alimentos en la Unión Europea, el 60% procedentes de los hogares"; "Cada español tiró de media a la basura 25,31 kilos/litros de alimentos en 2022. Las cifras bajan cada año, pero aún podemos mejorar".

También se presentan algunos consejos para evitar el desaprovechamiento de alimentos:

  • Congela correctamente los alimentos.
  • Calcula adecuadamente las cantidades que vas a cocinar.
  • Coloca en la nevera o despensa los alimentos más cercanos a la fecha de consumo, dejando los de vida más larga en la parte de detrás.
  • provecha los alimentos sobrantes para otra comida o receta de aprovechamiento.

#contraeldesperdicioalimentario