Laura Tirilonte MIKKUM

“Los asiáticos cuidan la piel por salud, no por belleza”

Tras veinte años trabajando en el sector de la discapacidad y del medio ambiente, esta ingeniera ambiental graduada también en Ciencias Ambientales decidió hace seis meses dar un vuelco a su vida y abrir en el centro de la ciudad una tienda de cosmética coreana. Desde entonces, luce a diario sonrisa y amabilidad para prescribir y aconsejar los productos de cuidado de la piel que cada persona necesita, siempre de calidad y a precios asequibles. Defiende la importancia de una buena limpieza y la necesidad de incorporar hábitos saludables desde la pubertad. Satisfecha por cómo ha ido la campaña navideña, teme que se cumplan las previsiones que apuntan a una caída de las ventas del comercio local en 2024 y reclama más luz en las calles de Santander.

 

Pregunta.– Productos de calidad a precios asequibles. ¿Es una buena definición de su comercio o se queda corta?

Respuesta.– Bueno, diría que sí, que es una muy buena definición. Lo cierto es que la cosmética coreana tiene unos principios activos muy potentes y, además, es muy natural. Está en constante reformulación adaptando sus productos a las nuevas investigaciones.

P.– ¿Qué tiene de especial la cosmética coreana que no tengan otras?

R.– Algunas características ya las he apuntado. La más importante es que se trata de una cosmética que combina ingredientes naturales usados desde la antigüedad, como pueden ser el ginseng, la centella asiática, el bambú o el arroz, con las nuevas tecnologías y la innovación. Diría que es una cosmética que está a la última de las nuevas investigaciones. También resaltaría que ofrece una gran variedad de productos para cada tipo de piel y que lo hace, además, a precios asequibles. Y es que, a diferencia de lo que generalmente ocurre con la cosmética occidental, aquí encuentras productos de gama alta a precios muy accesibles para todos los públicos. Igualmente destacaría su compromiso con el medio ambiente y su llamativo y novedoso packaging, con presentaciones realmente bonitas. Al final, la principal diferencia es que ellos cuidan la piel por salud, no por belleza.

P.– Propone diez pasos para lucir una piel envidiable. ¿No es una rutina demasiado prolongada?

R.– Bueno, no hay que hacer los diez todos los días. Hay algunos, como el exfoliante o la mascarilla de noche, que no es necesario hacerlos diariamente. Todo depende del tipo de piel. Pero se trata de una rutina muy bien establecida para aplicar los productos por capas –de ahí su nombre de layering–, desde el más líquido hasta el más cremoso o consistente. Es una especie de ritual que estableces y que al final se convierte en un hábito placentero. En cualquier caso, cumplir con todos ellos es mucho más rápido de lo que uno se imagina. Los asiáticos dan mucha importancia a la doble limpieza porque, si no tienes el poro limpio, los productos pierden eficacia. La limpieza es lo más importante.

P.– ¿Hace usted misma de banco de pruebas de los productos que vende o se fía de lo que dicen sus proveedores?

R.– Pruebo todos los productos, aunque muchos ya los había probado antes de abrir la tienda. Siempre vengo con la cara limpia y sin maquillar.

 

 

La cosmética coreana combina ingredientes naturales usados desde la antigüedad, como el ginseng, la centella asiática, el bambú o el arroz, con las nuevas tecnologías y la innovación”

 

P.– En ocasiones, los clientes compran productos impulsados por las campañas publicitarias y las redes sociales sin saber en realidad si su piel lo necesita o si le va a sentar bien. ¿Lo suscribe?

R.– Sí, no es lo habitual, pero sí hay casos. Hay dos productos que algunas clientas vienen exclusivamente a comprarlos porque los han visto en una red social.

P.– Dígame cómo cuidar la piel con poco dinero.

R.– Propondría una mini rutina. En primer lugar, una buena limpieza, porque además los productos de limpieza son muy económicos. Después, un tónico, un serum y una crema hidratante. Y todos estos productos los puedes adquirir por poco más de 70 euros.

P.– En cuanto a los hábitos de belleza, las estadísticas de la industria muestran que a las mujeres no les importa usar un producto para cada cosa mientras que los hombres preferimos usar productos multifuncionales para ganar tiempo en nuestra rutina diaria. ¿Cuántos minutos debería dedicarle al día?

R.– Normalmente, con cinco minutos por la mañana y otros cinco por la noche es suficiente. Cumplir con los diez pasos no lleva demasiado tiempo. Además, luego cada persona tiene sus propios trucos para. Por otro lado, creo que las rutinas en los hombres están cambiando. Cada vez se cuidan más y le dedican más tiempo, mientras que las mujeres, por nuestra parte, nos estamos volviendo más prácticas. Ahora hay limpiadores que limpian y desmaquillan en un solo paso.

P.– A partir de los 25 hay que usar cremas antiarrugas. ¿Verdad o mentira?

R.– (Se lo piensa un rato). Muchas mujeres de mi generación y de las anteriores no estamos acostumbradas a llevar una rutina de cuidado de la piel como, por ejemplo, sí se hace en Asia. Teniendo en cuenta que cada piel es un mundo, sí que recomendaría empezar a cuidarse a partir de los 25 años. Esto no quiere decir que si somos más jóvenes no debamos cuidarnos. Lo que creo es que hay que introducir hábitos de cuidado de la piel desde la pubertad que incluyan, como mínimo, tres pasos básicos: una buena limpieza, una buena hidratación en función del tipo de piel y un buen protector solar al salir de casa, tanto en verano como en invierno.

P.– Los expertos insisten en que lavarse la cara por la noche es el mejor tratamiento de belleza. ¿Aciertan?

R.– Sí, desde luego. Hay que lavarse la cara todas las noches. Hay que limpiarla con independencia de que te hayas o no maquillado. De este modo, eliminas impurezas, la polución del ambiente…

P.– Es una recién llegada a la calle San Francisco. ¿Cómo valora la situación de esta calle que hace años fuera el santo y seña del comercio local? ¿Y la del comercio local en general?

R.– La calle San Francisco necesita luz, al menos hasta que los comercios cierren. A las seis de la tarde está demasiado oscura. Y eso que ha venido muy bien la reciente remodelación y el nuevo mobiliario urbano, sobre todo los bancos. Desde que he abierto hace seis meses lo han hecho otras tres tiendas, aunque también ha cerrado una que abrió unos meses antes que yo. En general, creo que el comercio local ha caído mucho en Santander por la competencia de las grandes superficies y la venta online. A mi tienda entra mucha gente que saca fotos de los productos con su móvil para después comparar precios. Pero yo no puedo competir con las ventas electrónicas de productos coreanos. No puedo igualar sus precios porque tengo unos gastos de alquiler, luz, calefacción…

 

“La calle San Francisco necesita luz, al menos hasta que los comercios cierren. A las seis de la tarde está demasiado oscura”

 

P.– Pese a que la venta online de productos cosméticos es una tendencia al alza, un reciente estudio destacaba que el 92% de los españoles prefiere comprar productos de belleza y cuidado de la piel en tiendas físicas. ¿Lo cree usted también así?

R.– Sí, porque aunque es verdad que el comercio electrónico va comiendo poco a poco terreno a las tiendas físicas, a las personas les gusta probar los productos. Comprobar las texturas, los olores… Quieren que les des una muestra. Y nosotros tenemos abierta una muestra de todos los productos que hay en la tienda, que son cerca de 900. Personalmente, si conociera muy bien un producto, quizá podría comprarlo por internet. Pero si no, no lo haría nunca. Por ejemplo, tampoco lo haría con los productos farmacéuticos.

P.– Además, este informe refleja que dos de cada tres personas aseguran haber probado nuevas marcas de productos de cuidado personal durante los últimos seis meses. ¿La fidelidad del cliente cotiza caro?

R.– Somos una ciudad de costumbres y rutinas a la que nos cuesta cambiar. Pero me ha sorprendido que mis mayores clientes sean mujeres de entre 40 y 60 años cuando, en principio, pensé que serían jóvenes de 20 o 30 años. Creo que lo hacen atraídas por lo que han leído visto sobre la cosmética coreana y por la búsqueda de esa piel de porcelana que tienen los asiáticos. El 90% de mi público es femenino, aunque cada vez entran más hombres no solo a comprar productos para ellos, sino también para sus parejas o madres. En general, todos los clientes, sean hombres o mujeres, se dejan aconsejar. Eso me gusta porque demuestra que se fían de ti.

P.– Precios fijos o campañas de descuentos. ¿A qué estrategia se apunta?

R.– A la segunda. Ahora mismo estoy de rebajas. Creo que al cliente le gusta que de vez en cuando le ofrezcas algún descuento.

P.– El 52% de los pequeños comerciantes prevén una caída de sus ventas en 2024, según la última edición del Observatorio de Competitividad Empresarial elaborado recientemente por la Cámara de Comercio de España. Usted, ¿qué espera?

R.– Espero también una caída. Los comerciantes más veteranos me dicen que las ventas han ido descendiendo año tras año. Vivimos una situación de incertidumbre económica y los productos cosméticos no son de primera necesidad.

P.– Imagínese que está en sus manos. ¿Qué haría para revitalizar el comercio local?

R.– Lo primero que haría es dar más luz a todas las calles de Santander. Ahora es una ciudad oscura. También trataría de dar más ayudas a los autónomos y de apoyarles en sus campañas de marketing y publicidad.

 

En corto

 

  • Su producto estrella

  • De cada rutina escogería uno. Pero creo que me quedaría con las mascarillas.

  • Un imprescindible para la cara

  • Un limpiador y un protector solar

  • Y otro para el cuerpo

  • Una crema corporal de aloe vera

  • El más recomendable para ella

  • Un serum

  • Y para él

  • Una crema hidratante

  • Un antojo

  • Una esencia. Si quieres descubrir qué es, ven y pregúntame.