La Junta de Gobierno Local aprueba la reordenación de la planta baja del Mercado de la Esperanza

El Lunes 29 de Junio, la Junta de Gobierno Local aprobó el plan técnico para la reestructuración parcial de la planta baja del Mercado de la Esperanza. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de licitación de 863.650 euros, se espera que se complete en un plazo de 5 meses.

 

El concejal de Comercio y Mercados, Álvaro Lavín, anunció que el proyecto se financiará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha beneficiado al Ayuntamiento de Santander con el proyecto “Comercio de Santander. Camino de la excelencia”.

Las obras mejorarán significativamente las condiciones de trabajo de los comerciantes y su capacidad para ofrecer un mejor servicio, ampliando también la gama de actividades de dinamización social que este espacio puede albergar.

El proyecto mejorará la planta baja, especialmente los espacios comunes, incluyendo el puesto de control de los vigilantes municipales, la sala de reuniones de la Asociación de Comerciantes, los aseos y vestuarios del personal del mercado y los aseos públicos.

Además, se creará un aula de cocina versátil para actividades grupales y un nuevo almacén general para los comerciantes.

 

 

Lavín aseguró que el objetivo es que la remodelación esté terminada en verano. También recordó que en este primer trimestre se presentarán las conclusiones del estudio de alternativas de futuro para este mercado, que servirá de guía para el próximo Mercado de la Esperanza una vez que finalicen las concesiones actuales en 2032.

 

“2024 será un año clave para los mercados municipales”, subrayó Lavín, ya que a finales de primavera, los comerciantes del Mercado de Puertochico estarán definitivamente en sus nuevos puestos y también está en marcha la tramitación para la reforma y explotación del Mercado de México.

El Mercado de la Esperanza, proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897, es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España. Inaugurado el 10 de abril de 1904, es actualmente el mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado principalmente a la alimentación. La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.