
La pandemia del COVID-19 ha supuesto un serio revés para la actividad comercial, pero también una oportunidad para darnos cuenta de la importancia del comercio de proximidad, del consumo de productos locales y de la necesidad de desarrollar redes de producción y consumo más sostenibles y menos dependientes del exterior. A lo largo de los dos últimos años la mayoría de las personas hemos desarrollado mayor conciencia sobre el impacto de nuestras actividades y sobre la necesidad de reducir nuestra huella en el planeta.
Si bien es cierto que la cultura de la sostenibilidad se está extendiendo a todos los sectores y actividades, la realidad es que en el sector comercial el ritmo ha sido algo más lento. Unas veces por desconocimiento de las herramientas, otras por la falsa percepción de que la transición ecológica es cosa de las grandes corporaciones, aún son escasas las referencias y las buenas prácticas en este ámbito.
A través de este documento conoceréis más a fondo distintas formas de reducir el consumo de recursos e insumos en vuestros establecimientos comerciales. El ahorro de energía y de agua, el cálculo y compensación de la huella de carbono, el etiquetado medioambiental y social, o las mejores prácticas en el reparto y distribución de vuestros productos son solo algunos de los temas incluidos.
Esperamos que esta Guía os sea de mucha utilidad y que el comercio de nuestra ciudad esté cada vez más comprometido con el planeta y con las personas.