El comercio electrónico en España continuó creciendo a doble dígito en 2022.

Según los últimos datos disponibles del portal CNMCData, de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), el ecommerce finalizó el segundo trimestre de 2022 con crecimiento a doble dígito, tanto en facturación como en número de transacciones. 

En este periodo, las ventas de ecommerce en España alcanzaron los 18.190 millones, un 33,1% más respecto al segundo trimestre de 2021. Un tiempo en el que se realizaron más de 325 millones de transacciones, un 16,4% más. 

Agencias de viajes y operadores turísticos (10,2%), transporte aéreo (6,6%) y prendas de vestir (6,5%) reúnen la mayor facturación, mientras que, en términos de compraventas, lideran restaurantes (7,1%), juegos de azar y apuestas (7%) y transporte terrestre de viajeros (6,2%). 

Un 46,8% de ingresos percibidos por el sector tuvieron como destino España, mientras que un 53,2% correspondió a compras con origen en España realizadas en el exterior. De ahí que el saldo neto exterior – la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero – arroje un déficit de 7.046 millones de euros. 

Por número de transacciones, el 37,5% de las compraventas tienen como destino España y el 62,5% el extranjero. 

Con un volumen de negocio de 9.683 millones (+20,9%), la mayoría de compras realizadas desde nuestro país a un ecommerce extranjero se efectuaron en tiendas online de la Unión Europea. Las prendas de vestir (9,9%), los servicios auxiliares a la intermediación financiera (8,2%) y el transporte aéreo (65,9%) fueron los subsectores más demandados. 

Mayor fue el crecimiento de las ventas de usuarios extranjeros a ecommerce españoles: del orden de un 106,1% más hasta los 2.638 millones de euros. Un 61,3% de las compras desde el exterior proceden de la Unión Europea. Agencias de viajes y operadores turísticos (39,3%), hoteles y alojamientos similares (9,9%) y transporte aéreo (8,6%) resultaron los verticales más adquiridos por internet desde el extranjero. 

En nuestro país, las ventas de ecommerce alcanzaron los 5.869 millones en el segundo trimestre, siendo la administración pública, impuestos y seguridad social la rama de actividad que más facturación captó en este tiempo (9,8%). Le siguen carburantes para automoción (8,2%) y agencias de viajes y operadores turísticos (7,2%). 

La alimentación online ya supone el cuarto vertical con más ventas en nuestro país, tal y como muestra la captura de un 6,6% del total por parte de hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación. 

Fuente: DA Retail