Café Comercial: Víctor, David y Rafael · Paragüería Niágara

Nos reunimos en un primer momento con David Y Rafael, hijos de Víctor. Ellos que hoy en día llevan el negocio, retrocedieron en el tiempo para contarnos su historia. Es imposible no disfrutar en este comercio local al entrar. Sus muebles de madera maciza tallados, especialmente fabricados para sus productos, su suelo… es un comercio con esencia lleno de productos de calidad y con la atención de profesionales. Son la tercera generación que regenta el negocio, aunque no de la misma familia. La paragüería comenzó en el año 1951, que increíblemente, era de un señor ciego muy conocido. Nos sorprende muchísimo la historia porque nos cuenta David, pero asegura que estando ciego se movía por la tienda y trabajaba como nadie. Ángel del Río Aja era su nombre. Eran una pareja muy conocida, Ángel también trabajaba en la antigua Gobernación Civil de Santander, su mujer era comadrona.

 

“La paragüería comenzó en el año 1951 a cargo de un señor ciego”

 

 

 

 

COMIENZOS

Su padre Víctor llegó para retomar el negocio en 1980. En aquellos tiempos no sólo vendían paragüas, también se dedicaban a fabricarlos.

Claro, hay que comprender que como en otros negocios las modas y los tiempos han cambiado. Antiguamente lasa señoras elegían sus paraguas según la ropa que llevaban. Y poder personalizarlos era una ventaja genial que muchos aprovechaban. En el comercio, todas las telas se pedían a la empresa Textil Catalana. Allí, tenían también todas las piezas necesarias para poder crear un paraguas al gusto del consumidor. Cuando llegaba un cliente iba eligiendo todo le gustaba, comenzando con el mango y las telas y terminando con monturas de acero y las piezas más pequeñas. Los mangos podían tener diversas formas y ser también de materiales diferentes: maderas diversas, con formas, de carey (hoy en día ilegal), metal… Esto costaba unas 5.000 de las antiguas pesetas, un coste alto para los años 80. Pero nos cuentan que fueron años muy buenos de ventas.

Así vendían los paraguas personalizados que montaban in situ en la tienda y que hoy en día el marketing ha puesto tan de moda con la palabra “customización”. Hoy en día sería algo imposible.

 

“Cuando llegaba un cliente iba eligiendo todo le gustaba, comenzando con el mango y las telas y terminando por las piezas más pequeñas”

 

 

 

 

CÓMO ES LA MODA HOY EN DÍA

Nos cuentan David y Rafael que hoy en día más que calidad en material o entender qué tipo de paraguas te viene mejor, la mayoría tiende a comprar paraguas de marca, que muchas veces son más caros y de mucha peor calidad.

Los productores/fabricantes que trabajan son diversos. Cuentan con productos españoles de una fábrica de La Coruña y otra en San Sebastián, otro mueble con diseños italianos que son de mejor calidad y coste más alto, austriacos y también producto de China. Actualmente venden paraguas de todo tipo, incluyendo modelos infantiles y unos con tela de protección solar; Abanicos, sombrillas, bastones… y también arreglan los paraguas rotos.

Ya sólo queda que te acerques y disfrutes de un comercio local con tanta historia y buen producto como Paragüería Niágara.

 

 

PARAGÜERÍA NIÁGARA
C/ Cervantes 3 · 39001 Santander